Bioenvases inteligentes para mejorar la conservación de los alimentos
Revista Alimentaria
8 de agosto, 2019
Esto Le Interesa
SICampo cierra sus puertas con un rotundo éxito de asistencia
COI lanza la fase piloto del proyecto “Balance de Carbono”
El proyecto Carina estudia el cultivo de la camelina en Sevilla
El centro tecnológico vasco IK4-TEKNIKER coordina BIOSMART, una iniciativa que busca desarrollar una nueva generación de envases inteligentes capaces de mejorar la conservación de la calidad de los alimentos y prolongar su vida útil, con la misión de reducir su desperdicio y las emisiones de dióxido de carbono. Los envases desarrollados en esta iniciativa estarán fabricados a partir de materias primas orgánicas naturales, dando lugar a envases biodegradables y compostables que puedan transformarse en biomasa, CO2 y agua tras su uso o bien, en envases reciclables para simplificar su posterior tratamiento y reutilización.
Uno de los rasgos más característicos de estos envases biodegradables y/o compostables es que serán “inteligentes” porque poseerán funcionalidades que permitirán...
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Una alternativa biodegradable para sustituir los plásticos en la industria alimentaria
Proyecto de recogida de residuos marinos para su uso como materia prima
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Artículo completo incluido en Revista Alimentaria 502
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
