El papel de la cerveza en los habitos de consumo del verano
Revista Alimentaria
9 de agosto, 2019
Esto Le Interesa
SICampo cierra sus puertas con un rotundo éxito de asistencia
COI lanza la fase piloto del proyecto “Balance de Carbono”
El proyecto Carina estudia el cultivo de la camelina en Sevilla
Cerveceros España ha presentado como cada año su estudio "Hábitos de los españoles en verano y el papel de la cerveza en él".
Entre algunos de los datos más destacados de este estudio resalta, que el 70% de los encuestados, prefieren la cerveza cómo bebida del verano y que además su consumo preferiblemente se realiza acompañada de otro alimento"
El verano es la época del año en la que más cerveza se consume. Entre los meses de junio y septiembre se consume un 31% de la cerveza que se consume todo el año, algo más de 11 millones de hectolitros.
En cuanto al resultado del ejercicio de 2019 todavía se desconoce, sin embargo, Jacobo Olalla, presidende de Cerveceros España si ha mencionado que las cifras son positivas aunque preocupa la descelaración del turismo.
Durante la jornada, el presidente de Cerveceros también dio a conocer la responsabilidad medio ambiental que tiene el sector y su trabajo en innovación, del que destacó: "La innovación ha estado siempre presnete en el sector y lo seguirá estando".
Por último, también destacó los retos a los que se enfrenta el sector en proyección futura: "La responsabilidad medioambiental, lograr un consumo sentato y ayudar a minorar el consumo indebido, mayor estabilidad fiscal, promover un consumo de calidad y defender las marcas de calidad hechas en España".
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
La domesticación de las levaduras cerveceras entendida desde la genética
La innovación y las categorías premium impulsan el sector cervecero
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
