Las claves para incentivar el consumo de pescado tras el COVID-19

Revista Alimentaria

16 de julio, 2020


Durante el último día de la segunda edición del Encuentro de los Mares, que llegó ayer a su fin, se celebró una mesa redonda sobre El reto de aumentar el consumo de pescado tras el COVID-19. Estuvo formada por el Presidente de la Patronal Pesquera (CEPESCA), Javier Garat; la Presidenta de la Patronal de las pescaderías (ADEPESCA), Mª Luisa Álvarez; y la Directora del Dutch Fish Marketing Board, Agnes Leewis.

Entre los puntos que se mencionaron para lograr un incremento del consumo destacó la necesidad de lograr una mayor inversión en campañas de publicidad. Así lo manifestó Garat, que lo calificó como una asignatura pendiente de la patronal para aumentar el consumo de pescado salvaje.

Por otro lado, también se enunciaron otras medidas posibles a llevar a cabo. Entre ellas, la posibilidad de crear una marca única nacional que ayude a crecer como sector nacional y defienda los derechos de todo el sector pesquero español e incentive su promoción.

“Otra posibilidad es crear una plataforma tecnológica que ayude a la compra, venta y relación entre todos los eslabones del sector”, comentó Garat sobre las posibles medidas que pueden ayudar a incentivar el consumo de pescado.

Entre otros temas, también destacaron la necesidad de resaltar la figura de los pescaderos y aumentar la confianza de los consumidores en ellos. Sobre los puntos de venta, Mª Luisa Álvarez señaló que “las pescaderías gastronómicas es un punto en el que estamos trabajando, donde el pescador también pueda ofrecer al consumidor formas de hacer el pescado, consejos y venda platos listos para consumir. De esa manera, lograremos darle otra experiencia al consumidor”.

En esta misma línea, Agnes Leewis explicó la relevancia que ha cobrado la figura del pescadero en Holanda en los últimos meses durante el confinamiento: "Los consumidores han tenido más tiempo para cocinar y el cierre de restaurantes les ha llevado a incrementar sus compras de pescado fresco para prepararlo en casa. Esto ha sido muy positivo en nuestro país".

Finalmente, se destacó que uno de los puntos que más preocupa es el relevo generacional de los pescadores: la necesidad de incentivar la labor entre los jóvenes es clave para el futuro y lograr unas medidas desde la UE que faciliten la labor de las pesquerías.

 

 

Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.

 

Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más