Esto Le Interesa
Verificar origen geográfico de alimentos mediante su huella terpénica
"Queremos democratizar la coctelería de autor con calidad premium"
Alimentaria+Hostelco 2026: conexión industria y hostelería del futuro
Carlos Gandarias Ferreiro
El humus es una masa microgranulada que se forma por la descomposición de la materia orgánica, principalmente por la acción combinada de los animales, de las bacterias y los hongos del suelo. Las lombrices de tierra desempeñan un papel esencial en su producción, digiriendo y transformando la materia en asimilable, y eliminando las sustancias no beneficiosas, como los metales pesados.
Los beneficios del humus de lombriz para el viñedo son numerosos, y conocidos, ya que regenera la tierra permitiendo el desarrollo de los microorganismos vivos ayudando, tanto a la retención de agua, como a la filtración de la misma, según las propias necesidades del suelo. El humus disgrega la tierra y la va ahuecando poco a poco, facilitando la toma de nutrientes a través de las raíces de las plantas de manera orgánica y regulando la nutrición vegetal. Éste aporta productos nitrogenados al suelo degradado, equilibra la tierra y la hace más fértil, absorbe calor, evitando cambios bruscos en la temperatura del suelo, protegiéndolo contra los daños de las heladas y patógenos externos, y fortaleciendo la planta desde su trasplante.
“El humus es considerado el mejor de los enraizantes, eliminando así el riesgo por trasplante y favoreciendo el mejor desarrollo radicular de la planta y aporta al suelo microorganismos vivos, llenando nuestros suelos de vida y fertilidad”.
Además, regula el...
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Tres científicas destacadas de nuestro país avanzando en los efectos saludables del vino
Legislación: Contrato de compraventa de uva durante la campaña 2019/2020
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Entrevista publicada en Revista Alimentaria 502
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
