Industria láctea internacional – Ingredientes prebióticos en productos lácteos
Revista Alimentaria
26 de junio, 2020
Esto Le Interesa
MOA Foodtech: ingredientes para fórmulas más nutritivas y sostenibles
Brócoli, ciencia y economía circular: futuro verde de la alimentación
AgroBank escoge 15 startups más punteras en tecnología agroalimentaria
Los consumidores de hoy en día son cada vez más conscientes de que deben cuidar su salud digestiva, por lo que no es ninguna sorpresa que 1 de cada 4 nuevos productos lácteos se centre en fomentar el bienestar digestivo. Según datos de MarketWatch, se pronostica que el mercado lácteo impulsará el crecimiento de los prebióticos en más de un 9% en Europa en los próximos años. Los expertos de BENEO debaten sobre el papel clave que los prebióticos están desempeñando para ayudar a los fabricantes a satisfacer la demanda de bienestar general de los consumidores, particularmente en relación con las aplicaciones lácteas.
La ‘megatendencia’ de la salud digestiva continúa
Desde que la salud digestiva se denominó 'megatendencia' en 2010, la salud intestinal ha ido creciendo en influencia en los ámbitos científico, nutricional y de consumo, con el bienestar digestivo destacado como el tema número uno en alimentos, nutrición y salud de nuevo en 2019. Según una reciente investigación, tres de cada cuatro consumidores de Reino Unido (76 %) aseguran que "la salud digestiva es (muy) importante para mí".
Además, dos tercios de los consumidores eligen alimentos que apoyan su salud digestiva porque promueven "sentirse bien y contribuyen a la salud general".
Fibras prebióticas para la salud digestiva
Los académicos, la industria y los consumidores reconocen el vínculo beneficioso que tiene la ingesta de fibra dietética con la función intestinal y la salud digestiva. Hay diferentes fibras que son importantes y promueven diversas propiedades relacionadas con la salud digestiva. Algunas fibras fermentables en particular tienen la propiedad única de ser prebióticas además de ser una fibra en sí, es decir, promueven selectivamente algunos microbios dentro del universo de la microbiota, lo que conduce al crecimiento selectivo de bacterias beneficiosas; las bifidobacterias son un marcador de esta situación. Además, la influencia de las fibras fermentables, en particular de las que conducen a un patrón de fermentación prebiótica y a un aporte positivo de la microbiota, se extiende a otras partes del cuerpo e influye en....
Artículo completo en Revista Alimentaria 514
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
