Europa apuesta por la investigación y la innovación
Portal EsHorizonte2020
9 de junio, 2018
Esto Le Interesa
Proyecto 3SLEKA: innovación en ingredientes a partir de leguminosas
Cristóbal Cano: “Hundimiento de precios del aceite de oliva en origen”
Industria alimentaria: la digitalización acelera la sostenibilidad
La Comisión Europea ha presentado su propuesta para el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación para el periodo 2021-2027, que se denominará Horizonte Europa.
Al igual que el Programa Marco vigente (Horizonte 2020), Horizonte Europa tendrá una estructura de tres pilares:
- Pilar I. Ciencia abierta, que contará con 25.800 millones de euros.
- Pilar II. Retos globales y competitividad industrial, con 52.700 millones de euros.
- Pilar III. Innovación abierta, con 13.500 millones de euros.
El segundo de los pilares, Retos globales y competitividad industrial, proporcionará un enfoque intersectorial a las actividades de investigación e innovación a través de cinco clústeres: Salud, Sociedades inclusivas y seguras, Digital e industria, Clima, energía y movilidad (con un presupuesto de 15.000 millones de euros) y Alimentación y recursos naturales (su presupuesto asciende a 10.000 millones de euros).
El vicepresidente de la Comisión, Jyrki Katainen, responsable de Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, ha declarado: "Invertir en investigación e innovación es invertir en el futuro de Europa. La financiación de la UE ha permitido que equipos de distintos países y disciplinas trabajen juntos y hagan descubrimientos impensables que han convertido a Europa en un líder mundial en materia de investigación e innovación. Con Horizonte Europa queremos aprovechar el éxito obtenido y seguir marcando una verdadera diferencia en las vidas de los ciudadanos y en la sociedad en conjunto".
Por su parte, Carlos Moedas, comisario de Investigación, Ciencia e Innovación, ha añadido: "Horizonte 2020 constituye uno de los mayores éxitos de Europa, y el nuevo programa de Horizonte Europa apunta aún más alto".
Hay que destacar que la Comisión ha señalado que el principio de «ciencia abierta», que exige un acceso abierto a las publicaciones y los datos, será el modus operandi de Horizonte Europa. Esto no solo favorecerá la penetración en el mercado de los resultados obtenidos gracias a la financiación de la UE, sino que también los dotará de un mayor potencial de innovación.
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
