Esto Le Interesa
Legislación: se aprueban normas técnicas de la artesanía alimentaria
El MAPA obtiene un premio a la innovación en el sector público
Analizan el potencial del cultivo del amaranto en Castilla y León
Favorecer la adaptación de la actividad de las flotas de arrastre del Golfo de Vizcaya y del Noroeste ibérico a la nueva regulación europea conocida como “Obligación de Desembarque” es el objetivo que persigue el proyecto MenDes 2 que llevarán a cabo a lo largo de 2019, AZTI, la Organización de Productores de Pesca de Altura de Ondarroa (OPPAO) y la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto y Ría de Marín (OPROMAR). La iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP.
Con la implantación completa en 2019 de la regulación europea conocida como “Obligación de Desembarque” (OD) para eliminar los descartes de las especies sujetas a Total Admisible de Capturas (TAC), se plantean importantes limitaciones en la operativa de la flota de pesca en lo relativo a la gestión de las capturas, que implican nuevos retos para las empresas pesqueras.
Ante esta situación, AZTI, OPPAO y OPROMAR buscan proporcionar instrumentos técnicos a las empresas armadoras asociadas a las organizaciones de productores de forma que puedan adaptarse a la nueva regulación OD, asegurando su sostenibilidad futura.
El proyecto MenDes 2 partirá del diagnóstico de la problemática de captura no deseada (antes descarte) por tipo de pesca de arrastre y especies, para a continuación diseñar dispositivos de pesca selectiva con que reducirla o eliminarla, manteniendo la captura de especies comercializables en primera venta.
Se llevarán a cabo pruebas de pesca experimental con las artes de arrastre de tipo comercial equipadas con dispositivos selectivos, para poder cuantificar el efecto selectivo en términos de reducción de la captura no deseada de las especies limitantes y también el efecto en la captura de las especies objetivo de la pesquería.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Calentamiento global: La anchoa se beneficia y la anguila sale perjudicada
"Luis Planas: Nuestra visión de sostenibilidad y futuro se basa en océanos limpios "
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
