Esto Le Interesa
COI lanza la fase piloto del proyecto “Balance de Carbono”
El proyecto Carina estudia el cultivo de la camelina en Sevilla
Murcia FOOD Brokerage Event 2025 para impulsar la innovación
En la sede de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha tenido lugar la reunión anual del pleno del Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad, que ha contado con la presencia del Presidente del Observatorio, el Dr. Fernando Rodríguez Artalejo, la Vicepresidenta del Observatorio y Directora Ejecutiva de la AESAN, Dña. Marta García Pérez, la Coordinadora de la Estrategia NAOS, Dña. Mª Ángeles Dal Re Saavedra y los miembros y vocales del Observatorio.
Al mismo tiempo, también destaca la celebración del XI Seminario sobre Alimentación y Estilos de Vida Saludables en Barcelona, el pasado 23 y 24 de julio. Promovido por el grupo de investigación Nutrigenómica y Obesidad (NuO) – del Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología (LBNB) de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y el Centro de Investigación Biomédica sobre Obesidad y Nutrición (CIBEROBN)-, en el que ha participado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Un objetivo transversal del Seminario en sus sucesivas ediciones es que sea un foro para debatir y difundir los últimos avances en investigación, aplicaciones y perspectivas en alimentación y estilos de vida saludables.
"Al ser un tema con muchas facetas, cada edición gira en torno a un leitmotiv o eje central, que elegimos por considerarlo especialmente oportuno y que intentamos proyectar en las diferentes direcciones de la I+D+i, con un enfoque multidisciplinar y horizontal, buscando la colaboración de los mejores expertos de la academia, la industria, la administración y otros sectores del armazón económico y social", han explicado desde el grupo de investigación Nutrigenómica y Obesidad (NuO).
Se trata de propiciar la reflexión y el aprendizaje a través de la interacción entre ponentes y un grupo de participantes especialmente cualificados en diferentes experiencias profesionales y alumnos aventajados que se inscriben con ánimo de aprender todos juntos.
El Subdirector General de Promoción de la Seguridad Alimentaria, D. Victorio Teruel Muñoz, presentó, en la sesión especial, «el sistema de toma de decisiones en la UE», haciendo un repaso de la evolución de la Unión Europea, desde la creación de la Comunidad Económica Europea mediante la firma del Tratado de Roma en 1957, sus principales instituciones (Consejo Europeo, Consejo de la UE, Comisión Europea y Parlamento Europeo) y el procedimiento legislativo, así como su desarrollo mediante actos delegados y de ejecución, y el papel de la AESAN en el mismo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Celebrada la 42ª reunión de la Comisión del Codex Alimentarius
Informe de plaguicidas 2017 y Herramienta interactiva de consulta de los datos
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
