China alcanza un nuevo récord en escándalos alimentarios

30 de octubre, 2014

AsiaInspection ha publicado, en su Barómetro T4 2014, nuevos datos trimestrales sobre la fabricación subcontratada y la industria de servicios de control de calidad


AsiaInspection ha publicado, en su Barómetro T4 2014, nuevos datos trimestrales sobre la fabricación subcontratada y la industria de  servicios de control de calidad
 
AsiaInspection (www.asiainspection.es), empresa líder especializada en el Control de Calidad de productos importados desde Asia, África, Europa y Latinoamérica, ha presentado el Barómetro T4 con nuevos datos relativos a este último trimestre.
 
En el informe se detallan nuevos escándalos alimentarios en China, en los cuales se han visto involucradas importantes marcas internacionales. Es el caso del escándalo por carne caducada y el informe que determina una tasa de alimentos no aprobados  del 50%. Pero estos no son casos aislados ya que, en este último trimestre han tenido lugar nuevos incidentes como la incautación por parte de la policía de 30.000 toneladas de muslos de pollo que habían sido empapadas en peróxido de hidrógeno, o la detención en septiembre de una banda por haber vendido más de 90 millones de cápsulas de gelatina tóxicas. 
 
Hechos como estos han hecho que la presión en las marcas para mejorar sus estándares de seguridad alimentaria aumenten y tengan un mayor interés en llevar un control más riguroso y exhaustivo dentro de cada proceso.
 
"Es completamente inaceptable que los alimentos manufacturados en China pongan a los consumidores en riesgo de forma sistemática", sostiene Sebastien Breteau, CEO de AsiaInspection, quien añade que "la solución a largo plazo pasa por una regulación gubernamental más estricta y por la realización de inspecciones alimentarias y pruebas en origen.”
 
La Ley China de Seguridad Alimentaria está siendo actualmente revisada, tanto es así que las responsabilidades y sanciones han aumentado de forma significativa. A partir de ahora, a diferencia de lo que se venía haciendo, la responsabilidad de los controles recaerá sobre el fabricante, que será quien tenga que demostrar que el alimento cumple con los estándares de seguridad alimentaria.  
 
“Escándalos como los que hemos conocido en este último trimestre suponen un riesgo que ha conllevado a aumentar las órdenes de inspección. Según los datos que manejamos de AsiaFoodInspection, la rama de servicios de control de calidad de Al, estas se han visto incrementadas un 21,3% respecto al trimestre anterior y un 30% en lo que va de año”, finaliza Alex Makow, Director de AsiaInspection para Europa.
 
Con más de 608 inspectores nativos certificados y con formación universitaria en todo el mundo, AsiaInspection tiene como propósito garantizar la calidad del producto, protegiendo las inversiones de sus clientes y logrando que productos defectuosos no lleguen a manos de los usuarios. Se trata de la mejor forma para que un importador se diferencie de su competencia y se posicione como un ejemplo de calidad y capacitación
 

Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más