AGRICULTURA
![icono acceso premium](img/icon_p2.png)
SABIOTEC
8 de enero, 2018
Esto Le Interesa
ASEDAS premia los valores compartidos entre deporte y supermercados
Estudio sobre efecto de las 44 toneladas en el transporte en cisternas
Startup OLÉ celebró su XII aniversario en la Bolsa de Madrid
José Francisco Lima Barbero, Mariana Boadella.
SABIOTEC. Edificio Polivalente UCLM. Local 1.22. Camino de Moledores s/n. 13071 Ciudad Real. www.sabiotec.es
La reciente crisis del fipronilo en Europa, usado para combatir este ácaro, ha puesto de relevancia la necesidad del sector de herramientas eficaces frente al problema.
El Ácaro Rojo de las Gallinas (ARG) o Dermanyssus gallinae es el principal ectoparásito que afecta a gallinas ponedoras. Este ácaro se oculta durante el día en grietas y pequeños espacios fuera del alcance de las aves y es, generalmente, durante la noche cuando se alimenta de la sangre de las gallinas.
Este parásito tiene serias repercusiones en varios aspectos: afecta a la salud de las gallinas pudiendo llegar a producirles anemia, aumento de mortalidad y actuando como predisponente y potencial transmisor de enfermedades como la salmonelosis1. También afecta al bienestar animal ya que, al atacar durante la noche, impide el descanso de las gallinas y eso les conlleva estrés y alteraciones del comportamiento. Por último, el ARG tiene repercusiones económicas asociadas a una reducción de la puesta, un aumento del consumo de alimento por parte de las aves para reponerse y los costes asociados a los tratamientos para el control2.
Aunque de distribución universal, el ARG supone un serio problema para el sector de la avicultura de puesta en Europa. En algunos países como España, la prevalencia de granjas infestadas es del 90% o incluso superior. Recientes estudios publicados estiman que el coste que acarrea el ARG puede llegar a 0,43€ por gallina3, lo que, para los aproximadamente 43 millones de ponedoras censadas en España, supone unas pérdidas de más de 18 millones de euros al año.
Uno de los motivos por el que este impacto es tan grande es la dificultad para controlar las infestaciones de ARG en las granjas de producción. Los productores cuentan con...
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Publicado en el número 489 de Revista Alimentaria.
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Antonio Mora: “Aceituna de mesa, ingrediente perfecto para cuidarnos”
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas