Las algas marinas de la Bahía de Cádiz como recurso alimentario
Revista Alimentaria
9 de noviembre, 2020
Esto Le Interesa
Desde Bruselas: acuerdo para reducir contaminación por microplásticos
Cómo mejorar la adaptación de los cereales al cambio climático
Legislación: harina de setas con vitamina D2 como nuevo alimento
Las algas son un recurso abundante, económico y atractivo para ser utilizado como alimento o ingrediente alimentario. Según la FAO, la producción mundial de este producto marino se ha triplicado, pasando de 10,6 millones de toneladas en el año 2000 a 32,4 millones de toneladas en 2018. A todo esto, se suma el auge de los alimentos funcionales, un sector donde las algas se valoran cada vez más por sus propiedades naturales que promueven la salud.
“Las algas marinas no solo proporcionan nutrientes y compuestos bioactivos, sino que también tienen propiedades tecnológicas que las hacen viables para desarrollar diferentes productos. La incorporación de algas y/o extractos de algas a formulaciones de alimentos puede mejorar la vida útil, las propiedades nutricionales, texturales, organolépticas, sensoriales y de salud de los productos finales”, explica Fini Sánchez, responsable de proyectos en la línea de valorización y comercialización del Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía, CTAQUA.
Actualmente, el interés en las algas se ha centrado en las Ulvales, como un producto alimenticio novedoso que se está expandiendo en...
Artículo completo en Revista Alimentaria 518
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
-
Aprueban el proyecto de ley de modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria
- Demandas y retos en refrigeración 4.0: la evolución de la refrigeración hacia modelos predictivos
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
