Esto Le Interesa
La restauración colectiva y la ley contra el desperdicio alimentario
Aranceles EE. UU.: en riesgo 400 millones € de exportaciones de vino
Sensibilidad de comunidades marinas al cambio climático y a la pesca
Numerosas poblaciones de especies pesqueras en Europa se están desplazando a causa del calentamiento de los océanos y de la recuperación de algunas especies, a juzgar por los resultados de una investigación realizadas por un equipo internacional de científicos liderado por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar y la Universidad de Aberdeen.
Los peces marinos constituyen un grupo diverso de animales que desempeñan importantes funciones en los ecosistemas del mar, pero además representan una fuente de alimento esencial para mamíferos marinos y terrestres, en especial para los seres humanos.
Un estudio que acaba de publicarse en la revista Ecography demuestra que los stocks pesqueros en el Atlántico Nororiental se están desplazando hacia el norte, y que algunas especies que antes estaban confinadas en las aguas del sur europeo, tales como la merluza, han ampliado el área que ocupan, si bien las especies habituales en aguas del norte europeo, tales como el bacalao, se han contraído.
Estos cambios en la distribución se deben en parte al calentamiento de los mares y en parte a la recuperación de algunas especies por las reducciones de la sobrepesca. En particular, las especies del sur, como por ejemplo anchoas, jurel y lenguado, han ocupado el Mar del Norte, Mar Báltico y oeste de Escocia, porque las aguas son ahora más cálidas.
En la última década, algunas especies han ampliado el espacio que ocupan debido al éxito de la gestión realizada en el marco de la política pesquera común europea, lo que ha propiciado la recuperación de numerosas poblaciones. En concreto, los stocks de caballa se han duplicado en los últimos 15 años y la cantidad de merluza se ha multiplicado por cinco en el mismo periodo.
El equipo de investigación, formado por 12 investigadores de Europa y EE.UU, recibió financiación de los proyectos europeos ClimeFish y CERES para llevar a cabo el estudio. El objetivo era valorar en qué medida las distribuciones de peces se han desplazado en las últimas tres décadas, y se evaluaron más de 19 especies distintas pertenecientes a 73 stocks comerciales.
Además, el equipo consideró las implicaciones de sus hallazgos para la gestión de las pesquerías europeas.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Impacto del cambio climático sobre el futuro del atún
La marca que identificará el pescado “Fresco & Salvaje” da sus primeros pasos
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
