EFSA asesorará en el desarrollo del etiquetado nutricional obligatorio y armonizado de la UE
AESAN
5 de febrero, 2021
Esto Le Interesa
Industria alimentaria: la digitalización acelera la sostenibilidad
La patronal UNO apunta a un crecimiento del ecommerce de 5,4 % en 2025
Desde Bruselas: acuerdo para reducir contaminación por microplásticos
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de que la Comisión Europea, de acuerdo con el plan de acción para la Estrategia «De la Granja a la Mesa» de la UE, tiene previsto presentar una propuesta a finales de 2022 para desarrollar un etiquetado nutricional en la parte delantera de los envases obligatorio y armonizado y el establecimiento de perfiles nutricionales para poder restringir la promoción de alimentos con alto contenido en, por ejemplo, sal, azúcares y grasas.
Para llevar a cabo esta tarea, la Comisión Europea ha pedido a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que proporcione asesoramiento científico sobre las siguientes cuestiones:
- Nutrientes de importancia para la salud pública para las poblaciones europeas, incluidos los componentes no nutrientes de los alimentos (p. ej., la energía o la fibra dietética).
- Grupos de alimentos con un papel importante en las dietas de las poblaciones y subgrupos europeos.
- Criterios para orientar en la elección de nutrientes y otros componentes no nutrientes de los alimentos, para la creación de perfiles nutricionales.
Dentro de los términos de referencia de la petición no se incluye ni el desarrollo de un modelo de perfil nutricional ni la asesoría sobre los modelos de perfiles actuales que ya se utilizan para diferentes fines.
La opinión científica debe emitirse antes de marzo del año que viene. Previamente, EFSA lanzará un borrador de opinión para consulta pública a finales de este año 2021.
Puede consultar la noticia en la página web de EFSA en este enlace.
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
NutriScore minusvalora los beneficios saludables del consumo de aceites de oliva
"Buscamos establecer un sistema de incentivos que ayuden a la población a elegir un consumo saludable"
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
