Entrevista. - Javier Ojeda: “El principal reto del sector es que no le dejan crecer”
Revista Alimentaria
11 de noviembre, 2019
Esto Le Interesa
La implementación del Reglamento de IA en el sector agrario
Jaén acogerá la XI edición de los Premios Andalucía de Gastronomía
Javier Ojeda, gerente de la Asociación Empresarial de Acuicultura de España, ha concedido una entrevista con Revista Alimentaria para dar a conocer en más detalle cual es la labor de Apromar y cuales son sus retos principales.
APROMAR (Asociación Empresarial de Acuicultura de España) somos la asociación de acuicultura de España, pero en realidad estamos constituidos como un grupo interprofesional en el sentido de que agrupamos varios eslabones de la cadena de valor. Nuestro cometido es mejorar la competitividad del sector. Trabajamos para que cada una de las empresas que pague una cuota pueda mejorar la competitividad del conjunto y de cada una de ellas mismas, vamos a facilitar el trabajo de cada una de ellas, nos cOmentaba Ojeda.
Además, entre los difrentes temas abarcados duante la entrevista, se ha hablado también sobre los principales retos a los que debe hacer frente y la situación actual de la asociación.
"El principal reto al que nos enfrentamos es el marco administrativo, nuestra principal preocupación es que somos un sector que no puede crecer, al que no se le deja crecer." comentó el gerente de la Asociación Empresarial de Acuicultura de España. "El sector va bien pero no hemos crecido desde los primeros años de la década del 2000. No se trata de un problema español, es un problema crónico de la Unión Europea. Tenemos capacidad de crecimiento en cuanto a financiación, en cuanto a técnicos, científicos… hay una costa y unos ríos estupendos, el problema es conseguir permisos de ocupación del espacio y en cuanto a tomas de agua", añadió.
otro de los asuntos más destacdos es el sistema actual de la trazabilidad y como se lleva a cabo dentro del cultivo de pescado. Javier comentaba la situación que vive la trazabilidad: "la tecnología, no está pensada para que la entienda el consumidor final. Es una cuestión de seguridad alimentaria establecido entre la cadena de valor y las administraciones. Lo que importa al consumidor es la información concreta que se le debe de ofrecer y que le debe permitir hacer ..."
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Entrevista completa publicada en Revista Alimentaria 508
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
