La industria alimentaria defiende la labor de Aesan dentro del Ministerio de Sanidad
EFEAGRO
27 de enero, 2020
Esto Le Interesa
Curso gestión directiva en empresas marítimas, portuarias y logísticas
Algori analiza los datos de compra de 45.000 hogares en tiempo real
Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), en declaraciones a Efeagro este lunes ha admitido su “preocupación” por lo que ocurra con la Aesan después de que las competencias de Sanidad se hayan repartido entre varios ministerios.
“Nosotros no sabemos cuál será la estructura del Gobierno, ya que todavía se están publicando nombramientos, pero ante la división de Sanidad nos preocupa que pueda ser también objeto de división la Aesan“, ha apuntado.
El que hasta hace unas semanas era el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ya tiene la actividad de tres carteras;
- Sanidad, liderado por Salvador Illa.
- Derechos Sociales y Agenda 2030, en manos del vicepresidente Pablo Iglesias;
- Consumo, con Alberto Garzón al frente.
García de Quevedo ha incidido en que tanto la seguridad alimentaria como las cuestiones nutricionales de las que se encarga la Aesan son “fundamentales” para los fabricantes de alimentos y bebidas, por lo que en su opinión deben ser gestionadas por personas con un perfil “técnico”, como ha ocurrido hasta ahora.
“Lo ideal es tener esas áreas bien centralizadas para la tranquilidad de los consumidores“,
El director general de FIAB ha insistido en la estrecha relación entre Aesan y el sector alimentario. Ha recordado que el modelo en el que se basa esta agencia es “homólogo” al implementado en la mayoría de países comunitarios, donde también le corresponde “una labor muy técnica” vinculada con el control y análisis de los productos que se comercializan, así como la coordinación con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
El sector alimentario en su conjunto trabaja codo con codo con Aesan en cuestiones como la regulación en los mensajes publicitarios, el plan para reducir el contenido de azúcar, sal y grasas en determinados alimentos o las iniciativas relacionadas con el etiquetado nutricional, además de en los casos de alertas alimentarias.
Más noticias de Opinión
Destacadas
Legislación: recogida nocturna de aceituna en olivares superintensivos
II Simposio Bienestar Animal Europeo: certificaciones como oportunidad
La industria alimentaria y la generación de combustibles alternativos

Luki Huber: “Para crear objetos novedosos hay que trabajar en equipo"
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
