Investigación para lograr unas artes de arrastre más selectivas
MAPAMA
31 de mayo, 2018
Esto Le Interesa
Proyecto Biogreenfood: harinas fermentadas a partir de legumbres
Serie EQ de CAT: calidad y precio competitivo en aplicaciones ligeras
Fundación CESFAC: premios en investigación sobre alimentación animal
El buque oceanográfico Emma Bardán de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) inicia, mañana 1 de junio, la campaña de investigación pesquera SELECTIVIDAD 2018, partiendo del puerto de Pasajes, cuyo objetivo, por segundo año consecutivo, es encontrar soluciones técnicas que permitan el uso de artes de pesca más selectivas en la flota de arrastre en el Golfo de Vizcaya. Una campaña que finalizará el próximo 15 de junio.
La finalidad de esta campaña se basa, por tanto, en la valorización de dispositivos que, añadidos a la red de arrastre, puedan aumentar la selectividad de la misma, evaluando la eficacia de los mismos para conseguir reducciones en la ratio de descartes.
Estas pruebas se incluyen como parte de una serie de medidas para conseguir la optimización de la flota que opera en el área de estudio, en base a los objetivos establecidos en la Política Pesquera Común. Además del análisis de los sistemas pequeros de selectividad se analizará la supervivencia de algunas especies de demersales.
En función de los resultados obtenidos tras evaluar los datos, podrán realizarse los ajustes necesarios para adaptar la metodología empleada en buques de pesca comercial.
Las tareas serán coordinadas por un equipo de científicos de la Fundación AZTI- Tecnalia, gracias a la coordinación entre la Secretaría General de Pesca y la Fundación AZTI, para facilitar el acceso y uso de los buques de la Secretaría General y su equipamiento al personal investigador. De esta forma se pone a disposición de los científicos el instrumento más adecuado para los fines de la campaña, a la par que se persigue la optimización de los recursos en beneficio de todas las instituciones.
Los trabajos realizados a bordo de los buques del Ministerio permiten alcanzar los objetivos marcados por la Política Pesquera Común y, así, conocer mejor nuestros mares y gestionar los recursos pesqueros de forma sostenible con el máximo rendimiento posible. El buque oceanográfico Emma Bardán es, junto con el Vizconde de Eza y el Miguel Oliver, uno de los tres buques de investigación pesquera y oceanográfica de la Secretaría General de Pesca. Es el más pequeño con 29 metros de eslora y 7,5 de manga. No obstante, está preparado y equipado para el desarrollo de campañas multidisciplinares, contando con dos laboratorios y un diseño para reducir al mínimo los ruidos y vibraciones, lo que le permite la obtención de datos acústicos de investigación pesquera de gran calidad.
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Agricultura
AGRICULTURA
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
