Esto Le Interesa
Legislación: stocks elegibles mecanismo de flexibilidad interespecies
Macco Robotics, Kime lrevoluciona de la hostelería.
Citoliva lleva a Expoliva la revolución tecnológica del olivar
J.I. Hormaza, M.L. Alcaraz, J.J. González Fernández
Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea la Mayora, (IHSM-UMA-CSIC), 29750 Algarrobo-Costa, Málaga
La producción total de aguacates en el mundo se acerca a los 6 millones de toneladas, casi el doble que hace 15 años. La mayor parte se halla concentrada en el continente americano, siendo México el mayor productor mundial, con más de 2 millones de toneladas, seguido por la República Dominicana, Perú y Colombia. El sur de la Península Ibérica es un caso singular en el cultivo del aguacate, puesto que es la única región de Europa continental con una producción comercial significativa de esta fruta.
El grueso de esta producción se localiza en la costa Mediterránea andaluza, sobre todo en las provincias de Málaga y Granada, aunque en los últimos años ha cobrado importancia en el Algarve portugués y, en menor medida, en las provincias de Cádiz y Huelva y la Comunidad Valenciana. Actualmente hay unas 1.000 ha de aguacate en el Algarve y unas 10,000 en España peninsular, a las que se unen más de 1.500 en las Islas Canarias.
La expansión del cultivo del aguacate se ve favorecida por su capacidad de adaptación a diferentes zonas edafoclimáticas, la existencia de un mercado consolidado, una demanda creciente a nivel mundial junto a unos precios atractivos o la disponibilidad de un paquete tecnológico contrastado. España, además, cuenta con ventajas propias como la existencia de pocas plagas de importancia y la cercanía al mercado europeo.
No obstante, de cara a mantener la rentabilidad de este cultivo en la Península Ibérica se tienen que tomar medidas para que esas fortalezas no se pierdan y, a nuestro juicio, eso pasa por evitar la...
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Sirope de algarroba: un sustitutivo del azúcar natural y producido en España
Suplementos Nutricionales para las personas que hacen deporte: ¿Sabemos lo que compramos?
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Artículo completo publicado en el número 507 de Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
