Cómo desarrollar alimentos más atractivos

Sensory Value

7 de septiembre, 2017


Las propiedades organolépticas de los productos alimentarios son uno de los atributos más importantes que influyen en su elección por parte de los consumidores. Por ello, las empresas del sector de alimentación y bebidas deben cuidarlas especialmente a la hora de desarrollar un nuevo producto o reformular uno ya existente.

Teniendo en cuenta estas necesidades, acaba de nacer Sensory Value, la primera consultoría sensorial de producto dedicada exclusivamente a alimentos y bebidas, cuyo objetivo es facilitar la toma de decisiones a los responsables de Marketing e I+D de la industria alimentaria.

Joan Abante, CEO y cofundador de la compañía, apunta: “No todas las marcas de los mercados de alimentación y bebidas conocen o trabajan sus sensory assets, los atributos sensoriales por los que el consumidor prefiere un producto. Una buena gestión de las propiedades organolépticas de un producto permite crear las sensaciones adecuadas al probarlo para que el consumidor lo prefiera e incrementar así sus ventas”.

Por su parte, Jordi Pongiluppi, director técnico y cofundador, explica: "El principal driver de preferencia y fidelización de un producto para el consumidor es su percepción organoléptica. Esto es una impresión multisensorial que va más allá del simple sabor de los productos. entra en juego el aroma, la textura, la apariencia y otras tantas características difíciles de describir por alguien que no esté específicamente entrenado para ello”.

Para identificar y cuantificar estos atributos sensoriales, la consultoría cuenta con un laboratorio propio, el SensoExpertLab. En concreto, está formado por dos paneles de expertas entrenadas y formadas de forma continua en la metodología SensorySpectrumTM, de gran prestigio en las multinacionales de gran consumo.

“Definiendo las características organolépticas de alimentos y bebidas de una forma completamente objetiva mediante la labor del SensoExpertLab, y combinando su análisis con los datos que obtenemos del test de de consumidores, podemos identificar sus sensory assets, lo que nos permite entender qué es lo que realmente conduce al consumidor a preferir un producto. Gestionando de forma correcta estos sensory assets, las compañías pueden conseguir que sus productos sean superiores a los de la competencia”, asegura el CEO de Sensory Value.

 

Twitter: @RevistaAlimenta

Facebook: Revista Alimentaria

Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:

http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más