Esto Le Interesa
Diana terapéutica en macrófagos para enfermedades asociadas a obesidad
Legislación: nueces secas de Canarium indicum L., alimento tradicional
Los efectos del cambio climático se están dejando sentir en todos los sectores productivos, incluyendo el pesquero. Algunos de los factores que están influyendo en el comportamiento y la disponibilidad de los recursos marinos son el incremento de la temperatura de los océanos, así como de su salinidad. Por su parte, la demanda de productos pesqueros sigue aumentando, en consonancia con el crecimiento de la población mundial.
Esta situación representa un desafío para la industria a nivel global. Para tratar de buscar respuestas, la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (CONXEMAR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han organizado para el próximo 2 de octubre en Vigo la 6ª Edición de su Congreso Mundial, que este año versará sobre el Cambio Climático y sus efectos en la pesca marina, la acuicultura y el comercio.
El encuentro reunirá a expertos de primer nivel de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial, la Comisión Europea y la FAO, así como directivos de empresas internacionales al máximo nivel y autoridades pesqueras de los principales países productores del mundo. Se encargarán de analizar cómo está impactando el cambio climático sobre las especies de mayor interés comercial y qué medidas pueden adoptarse para mitigar sus efectos.
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
