Seis detenidos al finalizar la investigación sobre el brote de Listeria
Europol y Guardia Civil
7 de noviembre, 2019
Esto Le Interesa
La implementación del Reglamento de IA en el sector agrario
Jaén acogerá la XI edición de los Premios Andalucía de Gastronomía
Desde Europol informan de que el brote de Listeria ocurrido en España hace unos meses podría estar relacionado con un caso que involucra a ocho personas.
La operación Monocy, llevada a cabo por el SEPRONA de la Guardia Civil española con el apoyo de Europol, ha conducido a la detención de seis personas, con otras dos investigadas. Aunque los responsables sabían que varios productos alimenticios contenían Listeria desde fines del año pasado, no informaron a las autoridades y continuaron vendiéndolos.
Hay intervenidas un total de 17 toneladas de productos que están siendo incinerados en una cementera de Jerez de la Frontera (Cádiz).
Las investigaciones revelaron que al menos tres de las personas responsables de los productos sabían que un lote etiquetado en diciembre de 2018 estaba infectado con listeria, pero no informaron a las autoridades. Tampoco ha quedado acreditada la retirada de estos productos afectados, ni su destrucción. Este lote podría ser la razón de varios casos de un brote de listeria en España.
Del análisis inicial de la alerta sanitaria, se comprobó que el primer brote de intoxicación se produjo el 5 de agosto de este año en la provincia de Sevilla, aunque los primeros positivos de listeria no se detectaron hasta el 20 de agosto.
Iniciada la investigación, guardias civiles del SEPRONA analizaron aspectos como la trazabilidad, elaboración, lote, registro sanitario o fecha de caducidad, y observaron que la alerta sanitaria correspondía con los productos cárnicos de la empresa investigada. Los responsables de esta empresa ocultaron que elaboraban y envasaban productos de marca blanca para otra empresa, que ésta última comercializaba como propios.
Uno de los aspectos fundamentales de la investigación ha sido el estudio realizado por personal técnico del Centro Nacional de Microbiología del Instituto Carlos III de Majadahonda (Madrid), sobre la cepa generadora del brote. Este informe vincula la cepa encontrada en las instalaciones investigadas con los productos elaborados y las 193 personas intoxicadas.
Aunque las actividades de la empresa se centraron principalmente en España, se han detectado varios casos en Europa: cuatro miembros de una familia alemana, junto con un ciudadano británico que estaba en Francia, se cree que han sido intoxicados por esta bacteria.
En este contexto, la Jefatura del SEPRONA, participa como punto de contacto nacional dentro de la Red Europea de Fraude Alimentario, gestionada a nivel nacional por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Europol apoyó a la Guardia Civil en esta operación mediante el despliegue de tres expertos en el lugar durante dos días de acción diferentes.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Efecto de la aw sobre el crecimiento de Listeria monocytogenes
Primer aditivo para envases alimentarios que elimina la listeria
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
