Esto Le Interesa
Proyecto AgrarIa: reducir consumo energético de almacenamiento en frío
Más de 150 proveedores locales vascos se dan cita en el Foro BM
Destacan la importancia del mercado chino para nuestras exportaciones
Alimentaria y Produlce han renovado una vez más el acuerdo entre la Asociación Española del Dulce y el salón con el fin de incrementar la internacionalización del sector y apostar por el lanzamiento de nuevos productos. Una apuesta que se traduce en la participación de las principales empresas del dulce en el nuevo Alimentaria 2018, que tendrá lugar del 16 al 19 de abril de 2018 en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona.
Según Olga Martínez, presidenta de Produlce y Corporate affairs director de Mars Iberia, "la industria del dulce va de la mano de Alimentaria en su apuesta por el mercado exterior. Un año más confiamos en el impulso que nos proporciona el salón en cuanto a la visibilidad y el contacto con compradores internacionales, especializados en el sector. Nuestro sector tiene en su ADN la internacionalización y la innovación como puntales de su fortaleza y potencial de crecimiento, y por ello esta alianza resulta clave en el impulso de sus empresas".
Para J. Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions y máximo responsable de Alimentaria, "ambas entidades compartimos los mismos objetivos de innovación e internacionalización, sumando estrategias y sinergias para las empresas y los profesionales del sector. Juntos colaboramos para definir y potenciar el futuro de la industria de la alimentación".
En la industria española de alimentación y bebidas, el sector del dulce ocupa el séptimo puesto en producción y el quinto lugar en exportaciones, además de ser un potente generador de empleo. Según datos de Produlce, el sector muestra un perfil innovador que en 2016 puso en el mercado 1.738 nuevos productos. “La exportación junto con la innovación son los pilares en los que se asienta nuestra industria. En los últimos diez años nuestra presencia en mercados internacionales se ha duplicado, y si hablamos de hace quince años las cifras se han triplicado”, explica Olga Martínez, presidenta de Produlce.
Las empresas del dulce representan a los sectores de galletas, cacao y chocolate, turrones y mazapanes, caramelos y chicles, y pastelería, bollería y panificación. A escala nacional el volumen de producción se sitúa en 874.067Tm con un valor de 3.497 M de euros. Los principales mercados receptores del dulce español son UE, EE.UU., Israel, Canadá, Irán, China, Argelia y Australia, para quienes en 2016 se exportó 479.368Tm, con un valor de 1.235 M de euros y un crecimiento, respecto al año anterior, del 2% en producción y 3,1% en beneficios.
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
