Esto Le Interesa
Compromiso con la calidad y seguridad alimentaria
Industria alimentaria: la digitalización acelera la sostenibilidad
Los beneficios del café son de sobra conocidos, pero la temperatura a la que lo tomas puede potenciar sus propiedades. Ahora que se acerca el verano, estas son algunas de las ventajas de tomarlo frío, porque además de refrescarnos, ayuda a proteger el organismo.
El poder energizante de una taza de café no se pierde cuando esta se transforma en un café frío, algo tranquilizador para los amantes de esta bebida centenaria. Además, este tiene tantas modalidades como la versión caliente: espresso, macchiato, cappuccino, descafeinado… Las técnicas de elaboración van más allá de enfriar el café con hielo, que, pese a su popularidad, no es la mejor opción porque diluye su potencia y sabor.
Según argumentan los expertos de la marca de café frío Kaiku Caffè Latte, esta bebida es ideal para todo el año, aunque estemos más acostumbrados a consumirlo en los meses estivales, y cuentan con el apoyo de la comunidad científica, que refrenda sus propiedades nutricionales. Descubre de su mano los 5 beneficios principales del café frío:
- Es más saludable. El café frío es menos ácido que el café caliente, por lo que es menos dañino para el esmalte dental y para el estómago. Al rebajar la acidez, una vez en el organismo, ayuda a la digestión y sienta mejor. Además, se evitan las posibles quemaduras que se producen con el café recién hecho.
- Fuente de hidratación. Mientras el café caliente es una bebida reconfortante y revitalizante, en frío es una fuente de hidratación extra. Según un estudio realizado por la Universidad de Birmingham, el café frío posee propiedades hidratantes similares a las del agua. Algo más que necesario en verano, cuando las temperaturas suben y calmar la sed es toda una obligación. Además, no esperar a que se atempere es una ventaja que convierte al café frío en un alivio inmediato.
-
Ideal antes del ejercicio. El café en sí mismo
es un energizante natural y combina a la perfección con el deporte, pero investigaciones de la Sociedad Fisiológica Americana, la Universidad de Illinois y otros científicos europeos han ido más allá. Sus resultados demuestran que el café frío facilita la ruptura de moléculas de grasa, ayuda a quemar 9 calorías adicionales por hora, controla el hambre post-entrenamiento y además reduce el dolor y potencia el esfuerzo mental.
- Combina mejor con otros aromas. Tomar el café frío suaviza su fuerte sabor y deja espacio para apreciar los distintos aromas y sabores en él, más que en su versión caliente. Los frutos rojos, la canela o la vainilla son algunas de las opciones. Cualquier infusionado o toque aromático resalta sobre la base de café frío y se convierte en una alternativa dulce y saciante. En el caso de Kaiku Caffè Latte, nos recuerdan además que su receta es 100% ingredientes naturales: solo café arábica de plantaciones sostenibles certificadas por Rainforest Alliance, leche fresca y azúcar.
- Ayuda a sentirse más feliz. Está demostrado que quienes consumen café a diario tienden a mostrar mayor grado de felicidad y padecen menos problemas asociados a la depresión, incluso tienen menos riesgo de sufrirla. Este beneficio aumenta en el caso del café frío, ya que la mente lo asocia a momentos de placer y respiro, más que al hábito cafetero de tomarlo en un horario establecido.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
¿Cómo hacer la barbacoa de carne perfecta?
¿Cómo conservar los alimentos de forma óptima durante el verano?
Apúntate y recibe los sábados en tu correo una selección de las mejores noticias
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
