Nueva campaña para investigar las principales especies pelágicas comerciales
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
16 de marzo, 2019
Esto Le Interesa
Apertura de nuevos mercados, reto para el sector cárnico en 2025
El buque oceanográfico de la Secretaría General de Pesca Vizconde de Eza inicia hoy, desde Vigo, la Campaña Oceanográfica trienal CAREVA 0319, que se prolongará hasta el 6 de abril.
Su principal objetivo es la estimación de biomasa desovante de caballa, y la producción de huevos de jurel mediante el método de producción de huevos, lo que permitirá recopilar información a lo largo de toda la Plataforma Norte de la Península Ibérica y el Golfo de Vizcaya.
Este tipo de campañas destinadas al estudio de ictioplancton, huevos y larvas de peces, son fundamentales para la investigación de las especies principales pelágicas comerciales de interés para la flota española.
Se realizarán prospecciones acústicas y pescas pelágicas dirigidas a la caballa, para obtener datos biológicos de hembras de caballa y jurel, además de arrastres con redes de plancton para el estudio de huevos de las diferentes especies pelágicas objetivo, y larvas de bacaladilla.
Toda esta información permitirá estimar la producción de huevos en el área prospectada y parámetros de fecundidad de la caballa y el jurel. Una vez procesada la información obtenida por parte de los científicos, será utilizada en los grupos de evaluación de los que saldrán los informes sobre el estado de los distintos stocks.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Innovación y sostenibilidad en la cadena de valor del mar
"Luis Planas: Nuestra visión de sostenibilidad y futuro se basa en océanos limpios "
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
